B SOSTENIBLE

B SOSTENIBLE

lunes, 30 de mayo de 2011

La energía solar batió su récord de penetración en España en abril.



La electricidad de orígen solar batió en abril su récord de cobertura de la demanda nacional, con un 4,2 por ciento del total, han informado las asociaciones de la Industria Fotovoltaica (ASIF) y Española de la Industria Solar Termoeléctrica (Protermosolar).
Madrid, 27 Mayo (Expansión)
La anterior marca fue un 4 por ciento y se registró en junio de 2010, según los datos aportados por Red Eléctrica de España (REE), el operador del sistema eléctrico. Según estas asociaciones, la energía fotovoltaica, con 3.833 megavatios (mw) instalados aporta la mayor parte de esa energía, y la termoeléctrica, con 800 megavatios conectados, y con más horas operativas, cada vez tiene mayor peso.
La Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF) es la asociación estatal de referencia de la energía solar fotovoltaica en España. Está formada por más de 400 empresas y entidades de toda la cadena de valor de la tecnología, desde los fabricantes de materias primas, módulos y componentes; instaladores, promotores, ingenierías, distribuidores, productores, consultores, centros tecnológicos y formativos así como aseguradoras.
La Asociación Española de la Industria Solar Termoeléctrica Protermosolar fue fundada en 2004 con el objetivo de promover el desarrollo de la industria termosolar española. En la actualidad cuenta con alrededor de 100 miembros y están asociadas todas las empresas con plantas preasignadas.

viernes, 27 de mayo de 2011

Gamesa consigue uno de los mayores proyectos eólicos de India.



Gamesa ha conseguido uno de los mayores proyectos eólicos de India. Hasta 2016 suministrará 2.000 MW a la eléctrica hindú Caparo. El plan, valorado en más de 1.400 millones de euros, incluye la producción de las turbinas en el país asiático
India ya ocupa un puesto relevante en el balance de Gamesa, puesto que en el primer trimestre de este ejercicio el 24 por ciento de sus ventas de 585 millones han procedido de este mercado asiático. El grupo que preside Jorge Calvet se ha comprometido al suministro en cinco años de los 2.000 MW citados, según el acuerdo cerrado con Caparo, que es una eléctrica que apuesta por las energías limpias y que cotiza en la bolsa de Londres. 

En virtud del acuerdo, el grupo de Zamudio (Vizcaya) entregará a Caparo aerogeneradores de las familias G58 (850 kW de capacidad) y G97 (2 MW). La corporación eólica española desembarcó hace solo 18 meses en India, un país que crece a un ritmo anual de hasta el 40 por ciento desde hace un lustro en la generación de energía por el aprovechamiento del viento. Para ello, el grupo español invertirá 60 millones hasta 2012 para consolidar una red industrial en dicho país.

Cada ejercicio instala 5 GW con la intención de mantener este esfuerzo inversor hasta 2015 en el horizonte de 2020 quiere contar con una capacidad instalada de 64 GW. Gamesa, que ya es el tercer fabricante de turbinas en este mercado, tiene un centenar de empleados en India y esa plantilla aumentará con el plan de inversiones de 60 millones en tres nuevas plantas.

Este año pondrá en marcha una fábrica de palas en el Estado de Gujarat, que tendrá una capacidad de 300 MW y donde Gamesa ensamblará el modelo de aerogenerador G97. Con socios locales inaugurará instalaciones de componentes, como torres y nacelles, también en Gujarat y en el Estado de Tamil Nadu. Gamesa ya fabrica nacelles desde febrero de 2010 en un centro de Chennai (200 MW de capacidad inicial que ya está en 500 MW por la demanda del mercado).
Para arropar su crecimiento en India, Gamesa ha abierto en la citada Chennai su primer centro tecnológico en el país, donde ya tiene en cartera la promoción de 1.700 MW (a desarrollar en los próximos siete años). Ravi Kallas, consejero delegado de Caparo, definió a Gamesa como un socio "fuerte".
UNA MULTINACIONAL CON VENTAS CERO EN ESPAÑA.

La internacionalización de Gamesa ha quedado más que clara en las cifras del primer trimestre. Por primera vez en su historia, el grupo eólico no ha vendido un solo MW en España y toda su facturación ha procedido de los mercados exteriores.
En su cartera de pedidos, los países emergentes ocupan un lugar destacado. Además del comentado 24 por ciento que India aporta a la facturación consolidada hasta abril, China suma un 13 por ciento a las ventas totales.

Este porcentaje subirá a corto plazo tras varios acuerdos firmados en abril pasado con grupos industriales del país comunista, como los suscritos con Longyuan (suministro de 900 MW), CRP (300 MW) y Fujian Coal (36 MW). Además de estos dos mercados, Estados Unidos aportó el 8 por ciento del negocio total del primer trimestre. Otro 27 por ciento llegó de Latinoamérica.

jueves, 26 de mayo de 2011

Cómo pintar de verde un festival


Los grandes festivales de música también dejan una huella ambiental notoria. El pasado sábado, Planetamadrid, festival de música y compromiso por la sostenibilidad, marcó una senda por la que la mayoría de los eventos pasan de puntilla

JAVIER RICO en www.elpais.com
Hace unos años que dejé de ir al FIB (Festival Internacional de Benicassim) por el impacto ambiental que ocasiona. Cuidado, este, y la gran mayoría de festivales de este tipo. La alta demanda de recursos y de consumo de energía y agua, propiciada por la masiva concentración de personas, y la extensa ocupación del territorio que requieren impide que les cuadren las cuentas ambientales. No les cuadra, ni tan siquiera, a las citas que enarbolan la bandera de la beneficencia ambiental.


En el verano de 2007, la celebración de los multitudinarios conciertos Live Earth, promovidos por Al Gore en varias partes del mundo con mensajes de lucha contra el cambio climático y que apoyaron con su presencia y actuaciones las mayores estrellas musicales del rock, desataron críticas contundentes porque sus proclamas de compromiso ambiental no parecen calar entre los artistas "comprometidos". John Buckley y su organización CarbonFootprint.com se dedicaron a desnudar casi uno a uno a todos los grandes protagonistas antes del evento: "La gira Confession de Madonna produjo 440 toneladas de CO2 en cuatro meses y la de Red Hot Chilli Peppers 220 toneladas durante medio año, principalmente derivadas de las emisiones de sus desplazamientos en aviones privados; mientras, la media de emisiones de un británico en todo el año es de 10 toneladas". Tras los Live Earth, John Buckley era aún más crítico porque la cifra de emisiones total fue de 31.000 toneladas en solo unos días, "¡3.000 veces lo que un británico al año!", clamaba.
Otro gran festival que cuenta con mensajes y acciones comprometidas es Rock in Rio. En 2008, previa a su primera edición en suelo español, Roberta Medina, hija del creador de la marca y vicepresidenta de esta gran cita internacional con la música, reconocía que "es imposible crear el proyecto perfecto desde el punto de vista del desarrollo sostenible, entre otras cosas porque el mercado no está preparado para poder conseguirlo. No tratamos de ser un concierto ecologista, pero sí vamos a hacer lo que podamos para limitar nuestras emisiones de CO2".
Es imposible crear el concierto perfecto pero se intenta. José Luis Morán, precisamente director del FIB durante 15 años (hasta 2009) junto a su hermano Miguel, impulsaProducciones Sostenibles. Aunque no existe un sello oficial o norma internacional que acredite la sostenibilidad de las grandes citas culturales, Universo Vivo, una de las empresas matrices, creó el pasado año VIVO, una marca que va en esa dirección. Planetamadrid, que se celebró el pasado sábado en el Parque Tierno Galván de Madrid, lo lució, aunque la lluvia impidió comprobar cómo hubiera funcionado con una mayor afluencia de gente.
Repasada y analizada la propuesta, la tercera edición del Festival de Música y Desarrollo Sostenible Planetamadridcontó con bastantes puntos para alcanzar la sostenibilidad. De entrada, con independencia del compromiso ambiental que se marquen a priori y a posteriori, el que se realice en un lugar de fácil acceso en transporte público y bicicleta gana enteros. Afortunadamente, se ha aprendido de dos festivales emblemáticos que sin grandes alharacas ambientalistas (Sónar y Primavera Sound) tienen lugar en recintos accesibles que fomentan una movilidad sostenible. En el caso concreto del Sónar, cuento en la web más de 30 líneas de buses diferentes que llegan a los recintos del festival.
Además de la movilidad sostenible, la credibilidad ambiental se gana también con la recogida selectiva de los residuos, con la limitación en la generación de estos (nada de reparto innecesario de folletos y flyers), contar con proveedores locales y/o con certificación ecológica o de comercio justo, medidas de eficiencia y ahorro en el uso del agua y la energía e incluso utilización de fuentes renovables para generar esta última.
Antes que Planetamadrid, otros festivales en España (MTV Winter, Ecopop, Estrella Levante 4.8...) han dado pasos hacia la sostenibilidad y se han interesado por llevar el sello de Vivo en sus programas. El próximo evento al que, siguiendo la senda de Planetamadrid, se le augura mayor marchamo verde será el Día de la Música Heineken(18 al 21 de junio en Madrid). Sus promotores afirman optar a la certificación Vivo y a dos internacionales: Green&Clean y A Greener Festival. De las 47 citas mundiales reconocidas por esta última marca solo una se celebra en España, SOS 4.8, y no colocamos a ninguno entre los 11 que obtienen el sobresaliente.

jueves, 19 de mayo de 2011

Crean hidrógeno como energía a partir de etanol y luz solar




eclipse-parcial

Las alternativas a los combustibles fósiles están centrando el trabajo de cientos de laboratorios en todo el mundo. Un equipo de investigadores españoles junto con un grupo escocés y otro neozelandés ha desarrollado un proceso de producción de hidrógeno como fuente de energía a partir de etanol y luz solar.
En la naturaleza existe una gran cantidad de hidrógeno formando distintos tipos de moléculas. De manera independiente podría utilizarse como forma de energía, el problema de los procesos existentes hasta el momento es que son demasiado costosos y se necesita una gran cantidad de energía para conseguir separar el hidrógeno, por ejemplo, de las moléculas de agua (H2O). Los investigadores de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), la Universidad de Aberdeen(Escocia) y la Universidad de Auckland (Nueva Zelanda) han trabajado de manera conjunta para conseguir un proceso más rápido y barato. Y lo han conseguido.
Se trata de un fotocatalizador en polvo que facilita y abarata el proceso de producción de hidrógeno, al permitir su producción a temperatura y presión ambiente. Básicamente el fotocatalizador sólido se introduce en un recipiente con etanol y se le aplica luz ultravioleta. El dióxido de titanio del catalizador reacciona con la luz generando electrones que son capturados por nanopartículas metálicas de oro. Estas nanopartículas a su vez reaccionan con el alcohol presente en la mezcla liberando el hidrógeno.

Más catalizador, más energía

En función de la cantidad de catalizador que se utilice y del área expuesta a la luz se produce más o menos hidrógeno. Los investigadores han obtenido hasta cinco litros e hidrógeno por cada kilo de catalizador en un minuto. Comparándolo con el consumo de una casa, para producir la potencia eléctrica que requiere un hogar medio, unos 3Kw, se necesitarían utilizar 9 kilos de catalizador.
Como explica el Director del instituto de Técnicas Energéticas e investigador del Centro de Investigación en Nano Enginyeria de la UPC, Jordi Llorca, "es un paso importante para introducir el hidrógeno como vector energético y liberarnos progresivamente de la dependencia de los combustibles fósiles". Y lo dice con conocimiento de causa, pues el hidrógeno tiene la ventaja de que se puede almacenar, sin tener que ser usado en el momento en el que se produce, como ocurre con la electricidad.
Respecto a los "ingredientes" utilizados para la obtención del hidrógeno, el etanol es fácil de crear a partir de residuos forestales y desechos agrícolas, y el fotocatalizador desarrollado es más barato y sencillo que los materiales que se utilizan para descomponer el agua y conseguir el hidrógeno.
La investigación ha sido publicada en la revista científica Nature Chemistry.

miércoles, 18 de mayo de 2011

Vientos de cambio en la producción mundial de electricidad.



Cerca de la mitad de todas las nuevas centrales energéticas en el mundo producen electricidad a partir de energías renovables, y la más barata de ellas es la energía eólica.
Madrid, 18 Mayo (Ecoticias)
En todo el mundo se instalaron el año pasado centrales eólicas, que utilizan el viento como energía básica para producir energía eléctrica, con un rendimiento total de cerca de 38.000 megavatios, según informa la Asociación Mundial de Energía Eólica (WWEA por sus siglas en inglés). De acuerdo con esos datos, la producción mundial de energía eólica llegó a fines de 2010 a casi 200.000 megavatios, lo cual corresponde al rendimiento de cerca de 200 centrales atómicas y a un porcentaje de la producción de electricidad en todo el mundo de un 2,5 por ciento.
El mayor boom de la energía eólica se está produciendo sobre todo en China. Más de la mitad de los aerogeneradores nuevos en el mundo se instalaron en ese país, con lo cual China resulta ser el mayor productor de electricidad eólica del mundo. Con un rendimiento de 45.000 megavatios, China desplazó del primer lugar a EE. UU.

Europa, por su parte, va a la delantera como continente con un rendimiento de 86.000 megavatios proveniente de aerogeneradores, y más de la mitad de la energía eólica se produce en Alemania y España. Por el momento, África y América Latina aún no sacan suficiente provecho del auge del viento como productor de electricidad.
EL VIENTO SE CONVIERTE EN EL RECURSO ENERGÉTICO LÍDER.
En Europa, ela energía eólica aporta ya un importante porcentaje de la electricidad. Según la WWEA, en Dinamarca ya se cubre la demanda de electricidad en un 21 por ciento a través de la energía eólica. En Portugal y en España, en un 18 y en un 16 por ciento. En Alemania, el porcentaje es de un nueve por ciento y, según pronósticos, será de un 20 a un 25 por ciento dentro de 10 años, es decir, en 2021.
La energía eólica no sólo es rentable, sino también de bajo impacto ambiental. Pero, sobre todo, es la forma más barata de producir electricidad en tierra, ya que cuesta actualmente entre 5 y 9 centavos de euro por kilovatio-hora (kWh). En comparación, la electricidad producida en centrales nucleares cuesta, sin tener en cuenta los riesgos y costos por daños y depósito final, más de 20 centavos de euro por kWh.
Y los costos para producir energía eólica siguen bajando, ya que la tecnología es cada vez más eficiente y los aerogeneradores son cada vez más baratos debido a la producción en masa y a la competencia. Se calcula que dentro de 20 años la electricidad producida por el viento costará casi sólo la mitad de lo que cuesta hoy. Esto es una buena perspectiva para los más de 1.600 millones de personas que viven sin conexión eléctrica en el mundo.
Los parques eólicos off shore no son, como se cree, tan eficientes, y su participación en el mercado mundial de energía eólica es sólo del 3 por ciento. El precio de la energía eólica generada en aerogeneradores en el mar dobla al obtenido en tierra.
CHINA, LÍDER MUNDIAL EN ENERGÍA EÓLICA.
China es un gran consumidor de energía, y muchas regiones de ese país incluso no cuentan todavía con abastecimiento eléctrico. La energía eólica es un recurso limpio y su precio es bajo, y, además, crea nuevos puestos de trabajo, razones por las cuales se produce un auge eólico en Asia. Y dentro de Asia, China lidera los volúmenes de generación con sus 45.000 megavatios de producción eléctrica basada en el viento a fines de 2010.
India también apuesta, por su parte, a la fuerza eólica, pero su crecimiento fue, en comparación con China, sólo del 11 por ciento en 2010. En Japón, las centrales atómicas sucumbieron ante la mayor catástrofe que afectó a ese país desde la II Guerra Mundial, mientras sólo un parque eólico sufrió daños. Argumento suficiente para que un país como Japón se interese por cambiar centrales atómicas por centrales eólicas, piensa Chuichi Arakawa, profesor de la Universidad de Tokio.
LOBBYS Y POBREZA FRENAN DESARROLLO EÓLICO EN LATINOAMÉRICA.
En años anteriores, la energía eólica también se desarrolló sólidamente en EE. UU. A fines de 2006 se producían sólo 13.000 megavatios, y, cuatro años más tarde, las centrales eólicas ya tenían un rendimiento 40.000 megavatios.
En Sudamérica, en cambio, se le da poca importancia a la energía eólica, a pesar de que el subcontinente cuenta con grandes posibilidades en cuanto a vientos. Hasta ahora, allí sólo se producen 2.000 megavatios eólicos en total. Las razones para el desperdicio de recursos son múltiples, estima Stefan Gsänger, director ejecutivo de la WWEA.

Entre ellos está la falta de un marco político que favorezca el aprovechamiento de ese recurso, y, en muchos países, la financiación sigue siendo un gran problema. Además, los lobbyístas de las grandes empresas productoras de electricidad tratan de evitar el desarrollo de la industria eólica. Y en los países petroleros tampoco se ve con buenos ojos a la energía eólica.
ÁFRICA: ¿MICROCRÉDITOS PARA CENTRALES EÓLICAS?
Paradójicamente, sobre todo en los países más pobres de África parece no dársele ninguna importancia a la energía eólica. El gran problema es aquí la financiación. A menudo faltan redes eléctricas. En algunos países, un 90 por ciento de la población carece de abastecimiento eléctrico, razón demás para pensar en la construcción de pequeñas centrales locales que podrían financiarse a través de microcréditos.
En el marco de la Conferencia sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas, la WWEA se ocupa de crear instrumentos de financiación, como los microcréditos, para que familias y pueblos enteros puedan construir centrales eólicas a pequeña escala y abastecerse de electricidad, además de pagar los créditos. Un ejemplo de este modelo de desarrollo es el del Banco Grameen de Bangladesh.

martes, 17 de mayo de 2011

El mercado de equipos para la energía solar alcanzó 1.270 millones de euros en 2010, casi un 70% más.



El mercado español de equipos para energía solar alcanzó en 2010 los 1.270 millones de euros, un 67 por ciento más que en el ejercicio anterior, gracias al crecimiento de las ventas en el segmento fotovoltaico que se duplicaron hasta los 1.100 millones de euros.
Así lo pone de manifiesto un estudio de DBK, que destaca, no obstante, que la facturación del pasado año contrasta con los más de 15.000 millones de euros contabilizados en 2008, debido a la paralización del mercado de la energía fotovoltaica por el cambio en la normativa que regula el sector.
Asimismo, subraya que en el caso de la energía solar térmica, el descenso del número de viviendas terminadas en los dos últimos años hizo caer la venta de equipos un 19 por ciento durante 2010, hasta los 170 millones de euros.
Sin embargo, esta caída en el mercado interno ha propiciado el alza de las exportaciones de células y módulos de energía solar, que se han multiplicado por cuatro entre 2008 y 2010, hasta los 1.200 millones de euros, gracias a países comunitarios como Italia, Alemania y Francia, y países extracomunitarios como Taiwán, China y Estados Unidos.

Respecto a la estructura de la oferta, el estudio apunta que en España existen una treintena de fabricantes de módulos fotovoltaicos, y unos quince de equipos para energía solar térmica. Además, subraya que junto a ellos operan un gran número de filiales de empresas extranjeras.

Por último, indica que el sector presenta un "notable" grado de concentración, de manera que los cinco primeros operadores en el segmento fotovoltaico concentraron el 49 por ciento del valor del mercado, mientras que en el térmico el porcentaje fue del 44 por ciento.

lunes, 16 de mayo de 2011

ESPAÑA , DEL GRIS AL VERDE. Artículo de Miguel Aguado en QUO



Recientemente colaboré con la estupenda revista de divulgación científica en su edición española QUO. Con anterioridad vengo colaborando con la iniciativa QUO CONFERENCIAS.

Desde QUO se plantearon que el número correspondiente al mes de mayo actual estuviese dedicado a la ecología. Querían ver que tal funcionaba y me pidieron mi colaboración. Me pareció una idea estupenda y una oportunidad de poder divulgar  sobre un asunto que cada vez me parece más importante: frente a los mensajes catastróficos y negativos de algunos sobre cualquier tema y muy especialmente sobre la ciencia, la investigación y la capacidad en España de nuestra gente, empresas, instituciones hay otra realidad. Tenemos grandes empresas que están haciendo cosas muy innovadoras, grandes científicos, grandes avances que son referente en el mundo. Quería hablar en positivo de nuestro país. 

Te invito a ver como quedó la revista (comprándola en el mercado si puedes o leyendo en cualquier biblioteca pública). Te adjunto el texto de mi columna, aunque luego en la revista salió un poco más resumido.



España, del gris al verde

Los españoles tenemos poco “amor propio” y valoramos más lo de fuera. En innovación ambiental no faltamos a la regla.  Pero hay otra realidad. El resto de Europa nos valoran más como un país moderno, innovador y avanzado que nosotros mismos según los últimos barómetros europeos.
Dos ejemplos poco “puestos en valor”:

El desastre del Prestige en 2002 nos puso a todos, entre otras cosas, ante una evidencia: la fragilidad de los ecosistemas y el daño causado por la codicia humana. Pero también otras cosas, el gran ejemplo de la magnífica actuación solidaria sin precedentes de los miles de voluntarios para salvar la costa, cies y recuperar el entorno. Otra fue la capacidad de las empresas, administraciones, investigadores y universidades para recuperar los daños, restaurar lugares como las Islas Cíes, recuperar la industria y un largo etcétera. Se innovó en técnicas, equipos y procedimientos. Pero no lo pusimos en valor. En estos días hemos conocido como el Gobierno de Obama lanza el mayor estudio realizado hasta el momento sobre los efectos del crudo en la salud de los operarios en su catástrofe del vertido de BP, y utiliza como referente el trabajo científico hecho en España con los marineros que recogieron el chapapote y que se ha convertido en una pauta que EEUU quiere seguir en sus propios estudios sobre el vertido de BP.
El otro sería lo realizado en la catástrofe de Aznalcollar en 1998 por un vertido de residuos tóxicos en el Parque nacional y natural de Doñana, en Andalucía. Seguro que recordamos las imágenes. Hoy la situación es totalmente la contraria. Se llevó a cabo un inmenso trabajo de coordinación logística, de colaboración científica para identificar sustancias y neutralizarlas, de restauración paisajística, de coordinación institucional y un largo etcétera. Nos encontramos ahora con un espacio recuperado, suelos descontaminados, innovadores sistemas de cultivo para eliminar cualquier resto, un bello entorno para pasear a pie o en bici, una industria local recuperada y sostenible, y sobre todo y muy especialmente la ubicación de SOLUCAR la mayor planta solar de concentración  de la empresa ABENGOA. Energía limpia, renovable y con tecnología sevillana. Los norteamericanos nos la descubren comprando una planta “llave en mano” similar de 250 Mw.
Desde fuera valoran nuestro modelo de energías renovables, de gestión de redes eléctricas, el modelo de alta velocidad ferroviaria y el de gestión del sistema sanitario y especialmente el de trasplantes. Nos valoran más que nosotros mismos.
Tenemos dos asignaturas pendientes: mayor confianza en nuestra capacidad y un buen modelo de transferencia de conocimientos de la universidad, la ciencia y las instituciones a la empresa; todo ello con un indicador aún bajo: el número de patentes. Aún tenemos recorrido. Vamos bien, porque somos buenos.

Miguel Aguado Arnáez
Divulgador especializado en sostenibilidad, colaborador de QUO Conferencias, socio de la consultora B LEAF y promotor del blog B SOSTENIBLE